
El descalcificador de intercambio iónico se usa para eliminar los cationes de calcio y magnesio que son los causantes de la dureza del agua. Sin embargo, muchos piensan que este descalcificador y el magnético son lo mismo, pero no es así.
En este artículo daremos a conocer las características de cada uno de estos equipos de descalcificación para así notar la diferencia de cada uno.
Descalcificador de intercambio iónico
Para que este descalcificador cumpla su función debe pasar el agua por unas columnas rellenas de resinas de intercambio iónico. Cuando los iones de magnesio y los iones de calcio pasan por medio del descalcificador quedan retenidos en la resina de intercambio iónico, liberando en su lugar iones de sodio.
La regeneración de resinas se produce al agotarse la capacidad de cambio o cuando todos los grupos funcionales están coordinados a los iones. Este proceso elimina casi todo el calcio y magnesio del agua, también eliminan de 5 a 10 ppm de manganeso y hierro. Para eliminar concentraciones mayores de hierro y manganeso que las que son indicadas por el fabricante, se recurre a un tratamiento previo, como filtros de arena verde. Este descalcificador no es bueno para la salud, ya que no es apta para el riego de las matas por el sodio y tampoco para el consumo porque no es considerada potable.
Otro factor negativo es el gasto excesivo en sal y derroche de agua que realiza en las regeneraciones, además que la sal al ser excesiva, resulta corrosiva para el lavavajillas, calentadores, lavadora y calderas.
Es recomendable que los usuarios que tienen estos sistemas de tratamiento contra la cal, tengan un equipo opcional de ósmosis inversa para beber.
Existen distintos tipos de descalcificadores, los cuales son:
- Descalcificador cronométrico.
- Descalcificador volumétrico.
- Descalcificador volumétrico estadístico.
- Descalcificador volumétrico estadístico con clorificación automática.
Descalcificador magnético
Funcionan alterando las propiedades del agua, su objetivo es disminuir su dureza a través de un campo magnético, sin utilizar los agentes químicos que se emplean de forma habitual. Su funcionamiento es válido, pero su aplicación mediante imanes es ineficaz, su campo de tratamiento resulta muy débil para las canalizaciones de agua. El campo generado por el imán al igual que su eficacia dependen por completo del material de la conducción de agua, y no son válidos para todo tipo de materiales.
El descalcificador magnético es bueno para la salud porque los minerales se encuentran todavía en el agua y ayudan al sistema digestivo, por ejemplo, a reducir el exceso de acidez y eliminar toxinas. Por otro lado, este descalcificador no dispone de una base científica, así que no puede ser recomendado como eficaz para mejorar la calidad del agua en los hogares.
Tampoco disminuyen, ni eliminan el calcio ni el magnesio que contiene el agua, este tratamiento solo lo hacen equipos desmineralizadores y descalcificadores, o los equipos de ósmosis inversa.
¿Quieres la opinión de profesionales?
Aunque el descalcificador de intercambio iónico y el magnético tengan diferencias mínimas, uno sí sirve para el consumo y el otro no. Pero, si quieres la opinión de profesionales en cuanto a este tema, entonces ponte en contacto con nosotros, VDF Team.
Somos una empresa que estamos especializada en tratamientos de agua, como ósmosis, descalcificador, fuentes de agua, cloración salina, ósmosis de flujo directo, y mucho más.
Gracias a nuestro servicio técnico podemos darle mantenimiento a cualquier sistema que tengas instalado en tu hogar o negocio.